domingo, 25 de agosto de 2019

Como obtener Confianza en sí mismo



La confianza en sí mismo es una actitud que permite a los individuos tener una visión positiva acerca de ellos mismos.

Las personas que confían en sí mismos creen en sus habilidades, sienten que tienen control sobre sus vidas y creen que son capaces de hacer lo que planean y esperan.
Tener confianza en sí mismo no significa que se pueda hacer todo. Las personas que confían en sí mismas tienen expectativas realistas. Incluso cuando sus intereses no se cumplen, ellos continúan siendo positivos y aceptan su manera de ser.

Las personas con baja confianza en sí mismas dependen excesivamente de la aprobación de los demás para sentirse bien con ellos.  Tienden a evitar los riesgos ya que tienen miedo a fracasar.  En general, no esperan ser exitosos o que les vaya bien. En contraste, las personas confiadas en sí mismas están dispuestas a ser desaprobadas por los demás porque confían en sus propias habilidades. Tienden a aceptarse  y sienten que no deben complacer a otros para ser aceptados.

La confianza en sí mismo no es necesariamente una característica general que abarque todos los aspectos de la vida de un individuo. Frecuentemente, una persona puede sentirse confiada en algunas áreas de su vida (por ejemplo, en lo académico) mientras que en otras áreas se sienten poco confiados (por ejemplo, en relaciones sociales).
Ante situaciones nuevas es esperable sentir miedo y falta de confianza.
Creencias que influyen sobre la confianza en sí mismo


Las personas pueden desarrollar diversas creencias que pueden interferir en la confianza en sí mismos, algunas de ellas son positivas y otras negativas. A continuación, se presentan algunos ejemplos, cada uno con una creencia alternativa:
  1. Creencia: “Yo debo ser siempre amado, aceptado o aprobado por las personas significativas en mi vida”.   
Creencia alternativa: esto es una meta poco realista y poco sustentable en el tiempo. Es más realista desarrollar estándares personales y valores que no dependen completamente de la aprobación de los otros. Un adulto no necesita esto, pese a que es agradable.

  1. Creencia: “Debo ser competente y debo alcanzar el éxito en todas las áreas que son importantes en mi vida”.
Creencia alternativa: Nuevamente es una creencia poco realista, inalcanzable y sugiere que el valor personal está determinado por los logros. Si bien los logros los puedes realizar, esto no te hace más o menos valioso. Es más, el valor de cada persona es una cualidad inherente al ser humano, que adquirimos cuando nacemos y perdemos cuando morimos.

  1. Creencia: “Mi pasado sigue siendo importante y siento que controla mis emociones y comportamiento en el presente”.
 Creencia alternativa: Si bien tu confianza fue especialmente vulnerable a influencias externas durante tu infancia, ahora que ya eres mayor puedes tomar perspectiva de las cosas. Haciendo esto, vas a poder decidir qué cosas vas a permitir que continúen afectando tu vida y cuáles no.


Patrones de pensamiento derrotista

Las creencias negativas, como las presentadas anteriormente, te van dejando vulnerable a los siguientes patrones de pensamiento auto derrotista.
  • Pensamiento de todo o nada: “Soy un desastre total cuando mi desempeño no es perfecto”.
  • Ver sólo nubes negras: el desastre acecha y siempre está a la vuelta de la esquina. Por ejemplo, un simple detalle negativo, una mínima crítica, tiñe toda la realidad. “Me saqué una mala nota en un ramo, entonces no soy capaz de terminar la carrera”.
  • Maximizar lo negativo/minimizar lo positivo: Las cosas positivas no son tantas como las negativas. “Yo sé que gané en el juego, pero perder esta partida me hace sentir pésimo conmigo mismo”.
  • Tomar, sin cuestionarse, las emociones como una verdad: “Me siento feo, por lo tanto eso quiere decir que soy feo”.
  • Excesivo énfasis en el “debo”: estas frases son del tipo perfeccionista y se espera actuar en función de la opinión del resto, más que a partir de los propios deseos y necesidades. “Todos debieran tener claridad en la elección de la carrera al llegar a la universidad. Yo no la tengo, por lo tanto, debe haber algo malo en mí”.
  • Etiquetado: Es un proceso simple y a menudo transmite un sentimiento de culpa. “Soy un perdedor y ese es mi gran defecto”.
  • Dificultad en aceptar cumplidos: “¿Te gusta esta tenida? Yo siento creo que me hace ver gordo”.

Como tener confianza

Comienza por poco, Toma alguna pequeña decisión que no suponga un gran compromiso, pero que te acerque un poco más a algo que llevas tiempo queriendo hacer.

Piensa en los éxitos que has conseguido. Identifica qué valores y cualidades te han permitido lograr tus éxitos. Reconociste a ti mismo tus logros, por pequeños que sean.

Ante los nuevos retos piensa en tus capacidades. Puedes hacer una lista de capacidades y habilidades, y cada vez que tengas un reto o sientas falta de confianza leer dicha lista.

Ten paciencia con tus errores y fracasos, esto muestra que eres un ser humano. En algún momento fracasaremos o nos equivocaremos, eso no quiere decir que somos un fracaso total, esto puede indicarnos solo que es momento de cambiar algo de lo que hacemos.

Habrá momentos donde no sepamos que hacer, esto solo quiere decir que no lo sabemos todo en el mundo. Estar abierto a aprender cosas nuevas nos permitirá expandir nuestros conocimientos sin sentirnos mal. No saber algo nos da la oportunidad de explorar nuevos espacios.

Las debilidades no eliminan las habilidades o cualidades. Los seres humanos contamos con debilidades y cualidades, reconocer ambas nos ayudarán a poder ver donde sería bueno mejorar y sentirnos orgullosos de lo que somos buenos.

Sentir orgullo y felicidad por las habilidades no es egoísta o vanidoso, solo nos hace consiente de lo que somos. Es importante que nosotros mismos nos echemos porras.
Psic. Alina Garnica

Artículo escrito para el uso en pacientes en trabajo terapéutico. Para obtener un mejor resultado en este tema es recomendable acudir con un especialista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a nuestros Blog

Psicoprogreso le da las gracias por acercarse a nosotros. Contamos con temas de interés general para ayudar a  las personas. Recuerde...