Buenos días lector. La semana pasada prometimos que no lo dejaríamos solo
en el mar de la vida y le proporcionaríamos por lo menos un poco de ayuda. En
este artículo podrá leer algunos puntos y consejos de las habilidades sociales.
Las habilidades sociales son aquellas capacidades y conocimientos que
nos permiten relacionarnos con otros seres de una manera armónica y efectiva,
el pelearse con el vecino no cuenta, para finalmente sentirnos agusto rodeados
de otros.
Las habilidades sociales como
mencionamos la semana pasada comienzan a desarrollarse en la casa. Las primeras
y básicas son el mirar a los ojos y sonreír, los bebés desde pequeños miran a
su alrededor y sonríen cuando están cómodos, pero finalmente sonríen como
respuesta a una sonrisa de alguien, mientras más carantoñas hagamos a sus
sonrisas más sonriente será nuestro pequeñito.
Continuamos aprendiendo el saludo y la despedida, seguido del "por
favor" y "gracias". Si usted ya es un adulto que no sonríe, no saluda ni se
despide y es un patanazo que no dice ni por favor ni gracias, comience por practicarlo
y vera como la gente de su alrededor se comportara diferente.
El comenzar una conversación con alguien es lo que continúa, para
algunos es muy complicado y prefieren aislarse. Lo aconsejable es sonreír y
saludar para empezar a pláticar, pensar en un tema desde antes hace las cosas
más fáciles, practique con cuanto se
deje.
Las interacciones sociales incluyen también saber compartir, aprender
a esperar turno, saber cuándo participar y cuándo dejar de hacerlo, participar
en actividad o tema de interés común, respetar las ideas de los demás,
preocuparse por el bienestar de los otros, ser solidario, apoyar y ayudar.
Intente hacer alguna de las actividades antes mencionadas o fomentarlas en sus hijos e hijas.
Comenzar una conversación es una parte importante de la interacción social pero difícil cuando no se sabe como. El primer paso es la cercanía física, estar al otro lado de la habitación puede dificultar las cosas. Seguimos por usar un inicio de conversación, puede ser desde una saludo, una pregunta del clima o de la música. Si la persona se ve interesada y continua la conversación será más fácil, en caso contrario podemos insistir con otro tema para iniciar, la comida o la ropa, inclusive algún tema de moda o una noticia. En caso de que la otra persona no desee continuar la conversación pese a nuestra insistencia podemos retirar y tratar con otra persona. Pero es importante no desanimarse, algunos intentos serán exitoso y otros fracasaran miserablemente.
Comenzar una conversación es una parte importante de la interacción social pero difícil cuando no se sabe como. El primer paso es la cercanía física, estar al otro lado de la habitación puede dificultar las cosas. Seguimos por usar un inicio de conversación, puede ser desde una saludo, una pregunta del clima o de la música. Si la persona se ve interesada y continua la conversación será más fácil, en caso contrario podemos insistir con otro tema para iniciar, la comida o la ropa, inclusive algún tema de moda o una noticia. En caso de que la otra persona no desee continuar la conversación pese a nuestra insistencia podemos retirar y tratar con otra persona. Pero es importante no desanimarse, algunos intentos serán exitoso y otros fracasaran miserablemente.
La comunicación es nuestra herramienta
para la interacción social, tanto verbal como no verbal. Podemos encontrar tres
formas: asertiva, pasiva y agresiva. La asertiva es la forma en que podemos
expresar nuestras ideas y deseos respetando a los demás, la más adecuada y la
que nos permite mayores interacciones satisfactorias. La pasiva es evitar
interacciones o permitir que nos hagan cosas que no deseamos, muestra que
tenemos pocas herramientas sociales. La agresiva es una forma violenta de interactuar,
se impone y agrede, regularmente implica un rechazo y evitación por parte de
los otros. Si desean un artículo de la comunicación asertiva manifiéstenlo para
que lo publiquemos ya que compartimos nuestros conocimientos con mucho gusto.
Otra habilidad social que poco
nos enseñan y menos se practica es el de respeto del espacio personal,
es muy frecuente caminar por la calle y que alguien nos golpe con su cuerpo o
nos de un niñazo aún cuando en la calle caben hasta dos personas más, que en el
trasporte público que se siente encima del otro, o que entierre su codo en el prójimo
mientras ve el celular. Es conveniente
que si usted desea interactuar con su prójimo respete un mínimo de espacio entre
usted y la otra persona, y que pida al otro de manera asertiva que respete su
espacio.
La siguiente habilidad social es la resolución de conflictos que más
adelante trataremos ya que es un tema muy extenso.
Esperando que le sirva y le ayude a ser más sociable.
Psic. Alina Garnica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario