martes, 21 de agosto de 2018

Acumulando.



Nos guste o no vivimos en un sistema capitalista, que se basa en el consumo de productos y en su acumulación, por lo que vivimos con el constante bombardeo de comprar y tener cosas en gran medida inútiles. Pero seguimos acumulando grandes cantidades de cosas, incluso cosas como la grasa o basura, aún cosas que creemos algún día ocuparemos.

Lo invito a que vea su closet de ropa y zapatos, su despensa e incluso aquellas cosas que guarda en su casa, realmente ¿ocupa todo eso? La mayoría de nosotros guardamos cosas para cuando adelgacemos o engordemos, para los nietos, para cuando gane un Oscar. Siendo honestos con nosotros mismos no sabemos si eso pasará algún día, es mejor vivir el presente y conseguir las cosas cuando llegue el momento. Entonces ¿Por qué seguir guardándolas?


El deshacerse de todo lo inútil puede parecer una tarea fácil hasta que estamos frente a las cosas y nos genera gran ansiedad y aprensión el tirar esa camiseta de ese concierto al que no fuimos. Gran parte del problema son nuestros propios pensamientos de que debemos acumular hasta el cansancio o seremos pobres, viene a nuestra mente “¿Qué tal si nunca vuelvo a conseguir algo así?”

¿Qué tan sano es acumular cosas? Realmente muy poco.

Desde hace algún tiempo ha surgido la idea de que solo tengamos cosas que nos son útiles, necesitamos y que ocupemos en cortos periodos de tiempo. Esto puede ayudar con el desorden de nuestras casas y con la falta de espacio.

El comienzo de desechar cosas es conveniente que sea lentamente, vaciar toda su casa parecerá una buena idea hasta que tenga un ataque de pánico y terminará tan cansado que odiará a el mundo, empiece poco a poco. Puede iniciar con su closet, un cajón o un tipo de prenda (los pantalones), deseche aquellos que están en mal estado o no le gusten, para seguir con lo que no le queda y no se pone, si su aprehensión por las cosas es máxima puede hacer intercambio con amigos y familiares, pero mantenga en la mira cosas que le queden y use a diario. Un buen indicador de ropa que usamos es el cesto de ropa sucia, allí están aquellas que nos ponemos. Algunas excepciones son cosas que ocupamos de vez en cuando como vestidos de fiesta, pero si aún le queda, en caso contrario será mejor votarlo.

Las cosas con lazo sentimental pueden ser más complicadas, el pantalón que usamos en nuestra primera cita, por ejemplo. Guardar todos los objetos con lazo emocional es complicado y ocupa mucho espacio, por lo que es recomendable una vez al año revisar y decidir si deseamos seguir guardando cosas. Una gran ayuda es limitar estrictamente el espacio dedicado a eso, en lo personal tengo una caja de zapatos para eso y lo que no cave se va, me obliga a tirar cosas que realmente no quiero guardar.

Otro problema al enfrentarse al deshacerse de cosas es el hueco que muchos tienen, que desean llenar con diversas cosas, puede ser desde ropa, zapatos, autos, manualidades, grasa, basura, plantas, entre otras muchas.  Si no eres capaz de deshacerte de cosas inútiles puede que necesites ayuda, de familia o amigos, pero en muchos casos una psicoterapia ayuda mucho.

Psic. Alina Garnica

1 comentario:

  1. El secreto está en hacerlo poco a poco, verificando que cosas son inútiles o que cosas ya no usas por x razón. En lo personal así lo hago y me ha funcionado.

    Atte Erika

    ResponderBorrar

Bienvenidos a nuestros Blog

Psicoprogreso le da las gracias por acercarse a nosotros. Contamos con temas de interés general para ayudar a  las personas. Recuerde...