En general las madres esperan
sentirse contestas desde que se enteran del embarazo, no obstante, muchas
mujeres no viven esa felicidad por diferentes circunstancias, ya que la
maternidad es una elección y tiene muchas dificultades.
En este artículo me enfocare en
aquellas madres que, a pesar de estar felices por el embarazo, el nacimiento o
por tener consigo a sus hijos o hijas, se sienten infelices.
La maternidad es un tema
ampliamente idealizado, se ve constantemente en medios de comunicación y en pláticas
con la gente, la manera que las madres deben ser. Se pide a las mujeres que
sean madres comprometidas, siempre amorosas y pacientes, cariñosas, que sepan
siempre que hacer y tengan el control de todo, no se enfermen o se sienta mal,
que lo den todo por los hijos o hijas. Esto es claramente irreal e irracional. Las
madres reales no pueden cumplir con los parámetros antes mencionados.
Muchas madres me han comentado su
sensación de frustración al no ser la madre que desean, también el sentir que
son malas madres. Las madres que trabajan creen no dedicar el tiempo
suficiente, las madres que son amas de casa sienten que no se desarrollan
completamente, las madres con hijos con dificultades o malos comportamientos
creen que fallaron, las madres que se desesperan sienten que no debería ser así,
por mencionar algunos ejemplos.
La realidad es que las madres
como seres humanos fallan, se desesperan, se enferman y no cumplen con los parámetros
establecidos por la sociedad porque son imposibles e irreales. Así que si usted
está en este grupo de madres frustradas e infelices aquí le diremos como puede cambiar
esto.
Desde su propia situación analice
que es lo que desearía, que le han dicho respecto de cómo debe ser una madre y
lo que realmente pasa en su vida.
Partiendo de esto vea que cosas son irreales y absurdas, en caso de
tener dificultades en este punto puede que requiera de un profesional.
El siguiente paso es aceptar que
como ser humano se frustrará, enojará y entristecerá, con la vida en
general y con su chamaco amado. Sus emociones son parte de su dotación humana
para la vida.
Las madres también se enferman y
requieren descanso, es difícil cuando usted es la principal o única cuidadora
del infante, pero recuerde que su salud y bienestar es muy importante, si usted
no está bien no podrá cuidar a sus hijos.
Las madres con facilidad olvidan
sus propias necesidades porque la sociedad exige ello, como te compras ropa
cuando tus hijos la necesitan, es una decisión de cada madres y familia, pero
lo recomendable es un equilibrio, que todos puedan tener ropa en buenas
condiciones y funcionales.
Como seres humanos es importante
tener espacios recreativos y de descanso, al ser madre estos espacios prácticamente
desaparecen, haga tiempo para que pueda leer libros, ver una película que desee
sin tener la preocupación de los hijos o hijas, haga manualidades, en general una
actividad que la divierta y relaje, créame ese tiempo no es un desperdicio y
hará que la maternidad sea más feliz.
La infelicidad de las madres
también tiene que ver con la falta de colaboración de sus parejas y de la
familia, y es momento de que todos en la familia pongan un granito de arena
para que las tareas de la casa se realicen, si todos cooperan será una carga
menor. Aún los más pequeños de casa pueden hacerlo según sus capacidades. Si
tiene muchas dudas de que actividades en casa dejar a sus hijos o hijas, no se
preocupe pronto habrá un artículo que la oriente.
Deje de reprocharse no ser una
buena madre, el termino es muy abstracto y difícil de medir. Mejor concéntrese
en ser una madre amorosa, cuidadosa y que busca que sus hijos estén sanos.
Reconozca los logros de sus
acciones, mantener un infante sano aunque no lo crea no es tan fácil, estar al
tanto en vacunas, visitar al pediatra con regularidad, curar enfermedades y
heridas son logros a reconocer como madres. Que su hijo o hija tengan límites
claros, que vayan a la escuela, coman todos los días, son logros de las madres
que muy pocas veces son vistos. Que su hijo tenga ropa limpia y este no solo
vestido sino combinado es un esfuerzo que muchas madres hacen. Si usted trabaja
reconozca que ese tiempo y esfuerzo recae en su hijo o hija teniendo esas cosas
materiales.
Si a pesar de todo sigue sintiéndose
infeliz y no puede hacer cambios, entonces es buen momento de buscar una
terapia, si usted está bien podrá ser más feliz.
Psic. Alina Garnica
Nota: Foto sacada de Facebook Paul Di Vicenzo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario