En un artículo anterior escribimos acerca de fracasar
miserablemente, como nos limitan y sin embargo es parte de la vida.
Aprovechando este especial retomaremos el tema con la
perspectiva del miedo al fracaso.
El miedo al fracaso y ganar a cualquier costa, son dos caras
de la misma moneda. Ser capaz de hacer prácticamente cualquier cosa por ganar o
por no fracasar nos lleva a una dinámica muy dañina, que lamentablemente no nos
hace feliz. El ganar no solo implican los juegos o los deportes, también las
relaciones sociales (obtener al chico o chica deseados), lo laboral y hasta lo
material, como una competencia eterna con el mundo que por más que nos
esforcemos siempre hay alguien mejor y a superar.
Al crecer fracasamos, cometemos errores y fallamos, es parte
del aprendizaje y de la vida, no obstante, nos dicen que eso es algo horrible
que no podemos soportar, luchamos con todas nuestras fuerzas para evitar
fracasar, algunos con un miedo casi irracional que los lleva a hacer cosas que
realmente no desean. Y cuando finalmente se da el fracaso entran es situaciones
emocionales muy complicadas llegando hasta la depresión clínica.
Si fracasar es parte de la vida, ¿Por qué nos inculcan que
ganar es lo más importante? Porque vivimos en una sociedad donde la competencia
es la base de las cosas (la competencia en el mercado es la base del
capitalismo). Que la población luche por ganar y ser mejor que otro, permite al
mercado ofrecernos cosas que nos ayuden a lograr esa meta, ropa, tecnología, escuelas,
entrenamientos, etc. , en pocas palabras vendernos la felicidad.
Vendernos la llave del éxito es muy común. Inclusive muchos
lectores entraron para encontrar como lograrlo. La triste realidad es que es
una mentira, el ganar y el éxito no es lo más importante en la vida, ni
siquiera la llave de la felicidad, el fracaso no es lo peor y fracasar es parte
de nuestra cotidianidad.
Pero ya que ustedes y yo estamos tristes llorando en el
baño, podemos comenzar con una nueva perspectiva. Si ganar no lo es todo y
fracasar no es lo peor del mundo, ¿Qué visión podemos tener? Una nueva en que
el objetivo sea ser feliz y estar bien (recuerde que sus límites entran cuando
hay daño a otros). A veces dejamos de hacer cosas porque se espera que tengamos
éxito laboral, consigamos el chico o la chica más guapa, tengamos muchas cosas
materiales. Busque aquello que realmente lo haga feliz, aún en contra de lo que
dice la sociedad y sus conocidos. En caso de estar con problemas con el miedo a
la aceptación o miedo al rechazo, lea el próximo artículo y tal vez podamos
ayudarlo.
Intentar cosas incluye la posibilidad de fracasar, así como
de triunfar. El miedo al fracaso nos limita al comenzar cosas nuevas. Si con auto análisis y unas porras a sí mismo le basta para
continuar con sus planes o comenzar cosas nuevas, siga por ese camino. Si se da
cuenta que lo limita el miedo al fracaso y por más que hace no puede salir del
pozo profundo de la desesperación, tal vez es momento de buscar ayuda
profesional.
A veces obtener lo que queremos no es lo que necesitamos.
Psic. Alina Garnica
Foto sacada de dolmanlaw.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario