Las nuevas tecnologías nos han
abierto las puertas a mucha información y conocimientos, entre esto están los
tutoriales, que nos indica cómo hacer las cosas. Al igual que muchos de ustedes
yo también he hecho proyectos sacados del Internet, algunas veces he fallado,
otras he tenido éxito pero en la mayoría me di cuenta que las cosas no salían
como las habían dicho en los tutoriales.
Hace algunos meses hice un tapete
con cuadritos de tela, la explicación estaba en un video de 6 minutos, todo muy
simple y fácil. Lo que el video nunca me dijo es que la elaboración de un
cuadrito es fácil, pero yo tenía que hacer 320 cuadritos, el relleno de
almohadas se te mete a la nariz y la irita, y coser un tapete en la máquina de
coser con relleno de almohada es muy difícil. Me salió el proyecto pero lo odie
con todas mis fuerzas. Sin embargo, en proyectos de cocina he fracaso
miserablemente. Por lo que la idea de
este artículo es compartir algunos
trucos para no fracasar en proyectos del Internet.
Al proponernos comenzar con un
proyecto de Internet es conveniente observar las instrucciones o el video un
par de veces, así como buscar más información y ver más videos tutoriales. Esto
nos brinda la posibilidad de ver otros puntos de vista, pero también de
observar que tan fácil o difícil es. Los consejos que nos dan son un elemento
sumatorio, así como cambios que podemos hacer en el mismo proyecto.
Observemos quien lo está
haciendo, un profesional o un amateur. A
un chef profesional le quedara bien un pastel más complicado que ha hecho mil
veces, pero a un cocinero medianamente inexperto puede quedarle mal, así como a nosotros. Nos
damos cuenta de que tan experto son nuestros interlocutores por el equipo que
ocupan, batidoras industriales, moldes de paletas de silicón, maquinas de
coser, entre otras. También cambia la terminología usada por un hijo de vecino
que por un especialista, decirle
pespunte es diferente a esa costura que solo mete y saca la aguija. Esta
diferencia puede marcar entre el éxito o el fracaso, más si nunca antes lo
hemos hecho. El nombre de los platillos y los ingredientes usados, también nos
ayuda en este tema.
Fíjese si entiende la
terminología que usa, puede que requiera conocimientos previos. En lo personal
me quedan mejor los proyectos de costura porque en la secundaria curse corte y
confección, y mi madre me asesora en costura. Pero en la cocina fracaso
miserablemente, mucho tiempo no supe que era sofreír y aun tengo dudas sobre el
punto de turón. Lo que me lleva a sugerir que investigue aquellas cosas que no
entiende antes de internar algún proyecto.
Trate de seguir las
instrucciones, procure que los cambios sean posibilidades que da el tutorial.
También podemos modificar las instrucciones si se tiene conocimientos previos.
Pero este consiente que los cambios pueden afectar las cosas y que si fracaso
se puede deber a las modificaciones que hizo.
En caso de que haga algo por
primera vez, y puede aplicar a todas las cosas de su vida, no haga mucha
cantidad y no lo elabore para regalar o para una cena especial. Verifique como
le queda antes de ofrecerlo a terceros.
En proyectos de arte este
consiente que su talento si puede llegar a influenciar el resultado, dibujar en
una playera es muy parecido a dibujar en papel.
El cuidado que pone en las manualidades
puede marcar la diferencia entre algo bonito, decente o bien feo. Si usted es
torpe con las manos, sea consciente que los proyectos manuales le van a quedar
algo chuecos.
Pregunte a amigos, familiares y
conocidos sobre las dudas resultantes del tutorial, así como maneras de
hacerlo. Después de ver varios videos de crema de frijol que estaban bien
difíciles, le pregunte a mi madre y me dio la receta más fácil.
Todos en algún momento
fracasamos, siga intentándolo en algún proyecto triunfará.
Psic. Alina Garnica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario