miércoles, 22 de noviembre de 2017

Educación sexual para niños y niñas.

La sexualidad y el sexo son temas que conflictual a muchos padres y madres, se cree comúnmente que el tener menos información y contacto con temas sexuales protege a sus hijos del sexo pero esto es un error. Se ha confirmado que mientras más información de calidad se tenga la gente está más preparada para vivir la sexualidad con responsabilidad, aumenta la edad de inicio de vida sexual y los embarazos no deseados disminuyen, así como se previenen las enfermedades de trasmisión sexual. Por lo que en este artículo desarrollare algunos puntos importantes para hacerles la vida más fácil al hablar con sus hijos e hijas de estos temas.


Es frecuente que los padres y madres consideren que al hablar de sexo y sexualidad con sus hijos e hijas debe ser cuando sean adolescentes de cómo 15 años, me temo ya es demasiado tarde. La educación sexual comienza cuando los niños y las niñas son muy pequeños, antes de que se espante continúe leyendo.  

Todos los seres humanos nacemos con genitales que nos define en alguno de los dos sexos, femenino o masculino, en este momento no tomaremos en cuenta alteraciones. Cuando los niños son muy pequeños descubren todo su cuerpo, sus manos, sus pies, sus cachetes y sus genitales. El primer paso es enseñarles los nombres correctos de las partes de su cuerpo, no es el pipi o la conchita, los niños tiene pene y testículos, y las niñas vagina. Mientras crezca nuestro hijo o hija se le dirá que hay diferencias entre los sexos y cuáles son, cuando se convive con gente de ambos sexos los niños y niñas se dan cuenta por si mismos de las diferencias y solo confirmamos lo que ven y escuchan.

Cuando los niños y niñas son más grandes, de dos o tres años podemos comenzar con la prevención del abuso sexual que consiste en enseñar a nuestro retoño que nadie puede tocarlo, besarlo o abrazarlo sin que él o ella lo quiera, incluido nosotros. Obligar a nuestro niño o niña a que se deje besar por la tía cuando no quiere es abrir una puerta a que abusen de él o ella. El siguiente paso es fomentar el cuidado de sus genitales como parte de su cuerpo, el lavar y limpiar, así como de cambiar la ropa interior. Hablar de que nadie puede tocarlo en sus genitales si no es una cuestión médica o como parte de un aseo.

Escuche a sus hijos e hijas que tienen que decirle, un conocimiento amplio de temas sexuales cuando nosotros no le hemos hablado es síntoma de que el niños está viendo, escuchando o viviendo algo. Antes de espantarse y enloquecer pregúntele, a veces solo es un programa que no es apto para su edad, pero es una buena oportunidad de hablar del tema.

A los niños y niñas de 5 o 6 años se les puede profundizar del tema anatómico, hablarle de los órganos sexuales internos femeninos y masculinos. Podrán preguntarle sobre cómo nacen los bebes, puede decirle como es el acto sexual, pero habrá muchas cosas que no entienda. No le mienta, decirle que lo recogió de un plantío de coles le dará más problemas a la larga. Es probable que haya muchas cosas que no entienda y fantaseé.

Cuando nuestras hijas e hijos cumplen 8 o 9 años comenzamos a platicar con ellos sobre los cambios que ocurren en la adolescencia, cambios físicos y psicológicos, también incluya las toallas sanitarias y el proceso de rasurado. Recuerde abarcar tanto los cambios en hombres como en mujeres sin importar el sexo. El hablar de estos temas antes de que ocurran permite calmar la ansiedad, y cuando ocurra su adolescente sabrá qué pasa con su cuerpo. También es momento de profundizar del acto sexual, lo bueno de esto en que en los libros de cuarto año de primaria existe el tema de la reproducción humana con esquemas y todo, puede apoyarse de ellos. También comenzamos a hablar de temas como el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Recuerde continuar reforzando que nadie puede tocarlo o besarlo si no lo desea.

A los 10 y  11 años, la mayoría de niñas en México ya entraron a la adolescencia y tuvieron su primera menstruación, acompañadas del crecimiento de los senos y las caderas. Si ha seguido con los puntos anteriores le será más fácil el continuar. Para ambos sexos  es conveniente que profundice en temas como el embarazo, diferentes tipos de relaciones sexuales (oral, anal y vaginal), enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, noviazgo, amor y homosexualidad.

Lamentablemente el índice más alto de abusos sexuales en niños y niñas son cometidos por gente que son cercanas al infante, gente que conoce y que son de su confianza, por lo que es importante que esté pendiente de sus hijos e hijas aún con gente de confianza, escuche lo que  su hijo o hija tenga que decirle y que dé la posibilidad de decirle aún a usted que no desea que lo toque o lo bese.

Cada infante es diferente y las edades en que tendrá diversas dudas cambiaran, por lo que la mejor estrategia es que lea y esté preparado para cuando vengan las preguntas.

Le dejo unos enlaces de material para que lo consulte.

Para niños y niñas pequeños:
Para niños y niñas de 6 a 12 años
100 preguntas sobre sexualidad adolescentes, es para adolescentes pero le ayudara a estar preparado:

Si te gusto y sirve compártelo con tus amigos y familiares.
Psic. Alina Garnica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a nuestros Blog

Psicoprogreso le da las gracias por acercarse a nosotros. Contamos con temas de interés general para ayudar a  las personas. Recuerde...