Una pregunta que muchos padres primerizos
comenzaron a hacerse a mí alrededor fue precisamente si quedarse con un solo
hijo o lanzarse a tener más. Desarrollare brevemente sobre los beneficios y
problemas que representa cada opción.
Tener un hijo único es más
conveniente cuando los recursos materiales
son limitados o inclusive cuando tenemos poco tiempo para dedicarle, más hijos
representan más tiempo a dedicar a cuidado y crianza. Se ha hablado mal de los
hijos únicos sobre que son caprichosos y malcriados, esto en realidad tiene que
ver con la crianza, es más frecuente al tener solo un hijo que no tenga que
compartir ni tiempo de los padres ni cosas, pero hay manera de enseñar a
compartir utilizando a los primos u otros niños. El ser el único hijo en la familia puede
generar que el niño se comporte como adulto cuando se es pequeño, para algunos podrá
ser bueno pero para la mayoría perderá actividades y etapas importantes.
El tener dos hijos o más permite
a los niños a convivir con un par con características parecidas, esto cave
siempre que los hijos o las hijas tengan edades cercanas. El tener alguien en
casa con quien jugar, pelearse, sociabilizar, hablar y compartir, nos permite
desarrollar desde pequeños habilidades que más tarde practicaremos con el resto
del mundo. Un hermano o hermana entiende muy bien lo loquito que están nuestros
padres y nos permite ser cómplices. El tener más hermanos o hermanas con quien
convivir nos genera la situación de compartir cosas y el tiempo de nuestra
madre o padre, a veces estamos en la misma recamara. También ayudan a cambiar
la situación en la familia, los mayores abren camino a los que le siguen,
permitiendo que los menores podamos hacer cosas como salir a fiestas o
inclusive estudiar cosas que podían parecer locas. Entre los hermanos hay
aprendizaje, muy frecuentemente vemos a uno hacer algo y más tarde a todos los
demás, ya sea cosas positivas o negativas. Los hermanos y hermanas también
pueden defendernos de otras personas hasta de los padres o madres.
En lo personal y profesional
considero que tener al menos dos hijos de edades parecidas con una diferencia
de no más de tres años es mejor para el crecimiento en todos los aspectos de
los menores.
No obstante, podemos encontrar casos
de hermanos que son hijos únicos, parece contradictorio pero ocurre cuando los
hermanos o las hermanas se llevan mucha diferencia en las edades. Un hermano de
6 años crece solo cuando su hermano más cercano tiene 16, uno es un niño y el
otro un adolescente. No comparten juegos ni actividades, son dos hermanos que están
solos. Y lamentablemente en esta sociedad cuando hay esas diferencias los hermanos
y las hermanas mayores hacen de
cuidadores de los menores, creando situaciones disfuncionales e inconvenientes,
como rencores o maltratos.
En relación con qué sexo es
mejor, lo que diré al respecto es que es más favorable que sean del mismo sexo
ambos hermanos. El ser de sexos diferentes solo es un problema si padres o madres favorecen a alguno de los sexos, si se trata a hijos e hijas de la misma manera crecerán como pares con las ventajas antes mencionadas.
Decida lo que decida, amelos y cuídelos
tanto como pueda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario