Hace unos años se comenzó una
tendencia de mencionar a los dos géneros cuando se habla, niño y niñas, hombres
y mujeres, para algunos resulta absurdo y ridículo, para otros es necesario y
otros tanto olvidan un género con frecuencia.
Mientras crecía para referiste a
un grupo donde había por lo menos un hombre o como neutro se usaba el
masculino, pero hace algunos años se acepto como correcto que al tener mayoría
mujeres se usara el femenino y no saben lo indignados que se ponen los hombres
cuando es así.
En lo personal tengo la
dificultad al escribir sobre niños y niñas el usar el femenino porque
básicamente escribo refiriéndome a mis sobrinos que los dos son niños. Trato
conscientemente de incluir a las niñas, pero a veces se me barre.
El mencionar a uno de los sexos
indica nos guste o no como es que actúa nuestra sociedad, Albert Ellis
manifiesta que como hablamos vivimos, el que durante tanto tiempo solo
existiera el masculino para referirnos a casi todo es un síntoma del machismo
que vivimos, una manera sutil pero sistemática de nulificar a las mujeres. Al
principio me parecía absurdo el mencionar también el femenino, hasta que note
que efectivamente existe y merece ser dicho.
Hasta que haya equidad de género
en la sociedad podrá pasar a segundo plano como hablamos, porque ya no será
necesario recordar que el femenino existe.
Psic. Alina Garnica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario