Este artículo es especial por la fecha del Día de muertos
celebrada en México. En vez de hablar de la celebración preferí escribir sobre
algo que les será de mayor utilidad o eso espero.
Las mascotas son animales de compañía que dentro de las
familias cumplen muchas funciones, en lo personal me parece muy positivo que
los niños tengan mascotas, pueden generar responsabilidades pero también se
mueren.
Es frecuente que tanto niños como niñas en un momento de su
vida pidan una mascota, los padres tiene mucho que pensar y en muchos casos la
negativa es rotunda. Pero si usted está en ese momento puede ayudarle mucho
este artículo.
La edad recomendad para que un niño tenga su primera mascota
es cuando sea capaz de ser autosuficiente con su persona, pueda vestirse solo,
asesarse solo, y hacerse cargo de sus objetos. En otras palabras después de los
4 años, si esperas a los 5 es mejor. Ya que si no es capaz de cuidar de si
mismo le será muy complicado hacerlo con
otro ser vivo.
Las mascotas más comunes son gatos y perros. Al elegir un
tipo de mascota es bueno que considere los gustos de la familia, el espacio
disponible, alergias y costos que esto llevará, así como costos ocultos como el
que el perro se coma el sillón o que el gato se afile las uñas en las sillas.
Tenga cuidado con la tentación de tener mascotas exóticas, ya que requieren
mucho mantenimiento, es muy complicado obtener servicio veterinarios
especializados y en muchos casos es ilegal.
Al llegar un animal como mascota es importante que el niño o
la niña se hagan cargo de todos los aspectos del cuidado del animal, muchos
padres no quiere una mascota porque son ellos los que cuidan y se hacen cargo
del animal. Por lo que si queremos que sea una experiencia enriquecedora el
tener una mascota debe ser el menor quien lo alimente, limpie su espacio, lo
bañe, lo pasee, etcétera. Es fundamental
que el menor aprenda que no importa que se esté cansado, no lo desee o tenga otras cosas que hacer.
Las mascotas también nos permiten enseñar empatía a nuestr@s hij@s . Ya que es un ser vivo que siente dolor como ellos y que
debe respetar. Cuando un niñ@ maltrata a un animal es una señal de
alerta.
Pero también las mascotas se mueren, varios padres me han
preguntado sobre cómo actuar al respecto. La muerte es algo que está presente a
lo largo de nuestra vida y muchas personas viven por primera vez esta
experiencia con personas tan significativas como su madre o padre, por lo que
una mascota que muere antes nos enseña
mucho.
Cuando una mascota que lleva varios años en la familia muere
comenzará un proceso de duelo, en el cual veremos como nuestr@s hij@s se siente triste, enojado, con ánimo bajo, llorando,
comiendo poco o mucho. El proceso de duele puede durar de 6 meses a un año.
Finalmente el menor aprenderá que el dolor disminuye hasta solo quedar los
buenos recuerdos de nuestra amada mascota.
Sea empático con los
sentimientos y emociones de su hijo. El decirle ¿pero porqué tan triste si solo
se murió el gato? Es minimizar lo que se siente y no le hace bien a sus hij@s
ya que ¡solo se murió el gato! Recuerde que a través de esta muerte le
enseñamos como actuar ante una muerte.
Promueva un ritual de despedida, enterar al perro en el
jardín le ayudara a despedirse y procesar la muerte. Además de proporcionar un
lugar para ponerle flores en cuanto lo necesite en su proceso de duelo.
Sustituir las mascotas es lo que muy comúnmente hacen los
padres, a veces sin decirles a los niñ@,
no es conveniente. El menor se da cuenta que esa no es su mascota y usted le
miente. También decirle que lo llevo a una granja o lo regalo es un engaño,
evítelo. Tarde o temprano el infante se da cuenta y usted quedara como un
mentiroso. Pero si usted desea conseguir
otra mascota espere al menos 6 meses de la muerte del anterior para darle
oportunidad a su hij@s de
digerir su duelo.
En estos tiempos de ofrendas a los muertos, el incluir a las mascotas es una grandiosa idea, puede que a usted como
padres o madre no le guste tener a la tía Clarita junto al perro, pero créame
será muy bueno para sus hij@s,
ya que al final de cuentas fue parte de su familia.
Le recomiendo que vea el capítulo de la serie El Recreo
titulado “Speedy fuiste casi un extraño”.
Psic. Alina Garnica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario