lunes, 9 de octubre de 2017

¿Sabes porqué la gente no se defiende ante las injusticias?

Durante mucho tiempo me pregunte porqué la gente a pesar de quejarse por la situación, en el momento que se tenía que hacer algo era incapaz de moverse. Hasta que conocí el termino Indefensión Aprendida, es el termino ocupado para explicar cómo aprendemos a que no hay salida a los problemas. En una investigación (Seligman, 1975), colocaron a un  perro en una cámara donde la
mitad del piso estaba electrificada, cuando sonaba un tono se daba corriente a la zona electrificada, lastimando al perro, al principio el perro podía huir a la zona sin electrificar, posteriormente se cerró la zona electrificada evitando que el perro escapara, a continuación se volvió a abrir la zona sin electrificar para que el perro pudiera escapar, pero el perro a pesar de tener una opción ya no se movía de la zona electrificada. Como el perro aprendemos que nuestra situación no tiene solución y ya no nos movemos.

No obstante, la cosa es peor, en otro experimento a un grupo de monos en una habitación se les coloco en un poste alimentos, pero cada vez que uno de los monos intentaba tomar el alimento se le daba un estimulo desagradable a todo el grupo, después de un tiempo los monos que intentaban tomar el alimento eran agredidos por los otros monos. Como el siguiente paso de la investigación se cambio paulatinamente a los miembros del grupo hasta que ya no había monos del grupo original, y la conducta de agresión al mono que intentaba tomar el alimento continuaba pese a que ninguno de los monos del grupo sabia porque.

¿Les suena conocido? Es exactamente lo que nuestra sociedad vive en la actualidad, gente quejándose pero sin moverse, trasmitiéndole a las generaciones nuevas la misma actitud. Claro como en muchos otros fenómenos psicológicos y sociales, pueden atribuirse más factores que interactúan.

En lo personal he tenido algunas situaciones desagradables por alzar la voz, pero no es un impedimento para que yo continúe luchando por lo que creo justo, ya que los beneficios sin lugar a duda rebasan lo desfavorable. Pero qué hay de diferente en mi en comparación a las demás personas, es simple una vez que entendemos la indefensión aprendida, cuento con antecedentes familiares de gente que ha luchado por lo que cree que es justo, y es precisamente de ellos que aprendo que si algo anda mal es importante luchar por cambiarlo.  La lucha en muchos casos ha sido solitaria, pero poco a poco de las sombras salen más y más voces que están dispuestas a hacer un cambio verdadero.

En muchos medios de comunicación repiten incansablemente que no es posible hacer algo, pero existen muchas historias que nos dicen lo contrario. Las investigaciones de indefensión aprendida también están encontrando posibilidades para revertir esto, el tener el control de una situación y poder resolverla con eficacia nos da un ejemplo vivido y claro que podemos cambiar las cosas. El primer paso es levantar la voz, quéjese de lo que está mal, no en las redes sociales ni con la vecina, en el lugar de su disgusto ya sea restaurante, hospital o servicios de Internet, quien no habla Dios no escucha.

El siguiente paso es organizarse y no aceptar menos, continúe quejándose y divulgue lo que consiguió con ello. Yo obtuve el doble de velocidad de Internet de lo que le dan a mi delegación, un servicio de excelencia en hospitales públicos y no pagar un solo peso de cuotas escolares en las escuelas públicas a las que asistí. Ponga las quejas por escrito y pida firma de recibido, podrán ignorarlo de palabra pero con un documento tiene la obligación legal de dar una respuesta. Por último manténgase en lucha toda la vida, es fácil luchar cuando no se tiene ya nada que perder y mucho que ganar, pero antes de llegar a ese punto ¿Por qué no hacer algo?

Por último evite menospreciar la lucha de los demás, es muy frecuente que los medios de comunicación y la sociedad digan que son solo gente conflictiva, arguendera y peleonera, pero al final son ellos los que han causado cambios importantes en la mejora de nuestras vidas, sino recuerde los beneficios que obtuvo México de un grupo arguendero de revolucionarios.

Esta en usted enseñar a las nuevas generaciones la indefensión aprendida o que se puede hacer algo.

El éxito no lo tiene el que lo merece sino el que lo sabe pedir.

Psic. Alina Garnica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a nuestros Blog

Psicoprogreso le da las gracias por acercarse a nosotros. Contamos con temas de interés general para ayudar a  las personas. Recuerde...