lunes, 2 de octubre de 2017

El regreso a la normalidad en “el país del no pasa nada”.

Una recomendación para superar una crisis es el regresar a la normalidad, volver a la rutina para continuar con nuestras vidas. El problema que esto conlleva es que estamos en un país donde se oculta, minimiza y se entierra las cosas con sistematización.


El pasado 19 de septiembres en México se vivió un sismo con consecuencias devastadoras, estructuras colapsadas, muertos, desaparecidos y rapiña, aunándose al sismo anterior que afecto a Chiapas y Oaxaca, acentuando la crisis y la corrupción. La sociedad civil salió a ayudarse entre sí, mientras vivíamos la vil corrupción en todo su esplendor, no obstante, la gente se organizo para que la ayuda llegará.

A casi dos semanas del sismo, la normalidad en algunos puntos comienza, los lugares menos dañados regresan a clases, los trabajadores a pesar de sus protestas se integraron al trabajo y la cotidianidad fluye. Lo preocupante de todo esto es la historia de eventos y crisis que parece no pasaron nunca, asesinatos, desapariciones, violaciones, robos, corrupción, enterados como si no los viéramos. El olvidar y continuar no nos ha funcionado, seguimos en el mismo foso de mierda, ¿Acaso eso es lo que queremos?

En lo personal me siento frustrada al saber que mucha gente sigue sin un techo sobre su cabeza a pesar del paso del tiempo y las autoridades con todos los recursos y donativos no piensan hacer nada, me pongo en los zapatos de esa gente que nos puede pasar a cualquiera de nosotros y realmente no se qué hacer. La ayuda que yo puedo brindarles es mínima y no solucionará su situación.  

Algunos hablan de las elecciones que podremos manifestar nuestra inconformidad y deseos, pero en el sismo 85 con la desgracia e indignación se robaron con toda impunidad la elección presidencial del 88.

El olvido es algo continuo a lo largo de nuestra historia, voltear a otra parte parece fácil. El recordar a veces es duro, las heridas aún sangran. Lo que desde mi trinchera hoy puedo hacer es recordar y reiterar que aún está en nuestra memoria: Guardería ABC, desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Feminicidios del Norte del país, periodistas desaparecidos o asesinados, matanza y desaparición del 68, El caso Pemexgate y amigos de Fox, Casa Blanca, Fobaproa, curas pederastas, entre otros miles de casos más. Recordar es el primer paso para no permitir que vuelva a pasar.

Si olvidamos nuestros errores estaremos condenados a repetirlos.
Psic. Alina Garnica


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a nuestros Blog

Psicoprogreso le da las gracias por acercarse a nosotros. Contamos con temas de interés general para ayudar a  las personas. Recuerde...