Sheldon Cooper es uno de los
personajes principales de la serie de la Teoría del Big Bang producida por la
cadena CBS. En los últimos tiempos se ha hablado de que el personaje presenta
características del Síndrome de Asperger, no obstante, como profesionista de la
salud mental he tenido interacción con personas que manifiestan este síndrome y
no tiene mucho que ver con las características del personaje. En lo personal
considero que podría caber más en la categoría de un Trastorno
Obsesivo-Compulsivo, pero el poner una etiqueta es bastante simplista.
Durante la serie hemos visto una
evolución del personaje que para unos ha resultado intrigante y molesto para
otros, pero desde un punto de vista profesional es bastante lógico. Intentare
exponer brevemente lo que he observado.
Sheldon Cooper tiene dificultades
en las habilidades sociales, explicables con la historia de vida que se
plantea. Provenía de una familia con madre fanática religiosa, un padre alcohólico
y violento, dos hermanos que lo molestaban y atracaban.
Sheldon fue un niño con inteligencia superior
que no convivió con pares, los niños de su edad no solo no compartían intereses
con él sino además lo agredían. Pese a que tuvo una hermana gemela, ella era de
sexo contrario, menos inteligente y bastante violenta. Al no tener ni un par
con quien compartir se vio aislado y sus interacciones sociales fueron
frustrantes, por lo que no desarrollo habilidades que muchos otros sí.
Durante su adolescencia asistió a
la universidad, una vez más convivió con personas que no eran sus pares, eran
adultos jóvenes o más estrictamente adolescentes mucho mayores a él, con
intereses y actividades diferentes, continuo estando solo. En el caso del sexo
opuesto la cosa era muy parecida, las mujeres con las que convivió eran al menos 4 años mayores
y con intereses muy diferentes, si nos imaginamos que cuando estábamos en la
universidad y nos encontramos con un chico de 14 años lo más que haríamos sería
pedirle los apuntes.
Fue hasta que llego a la adultez
que pudo por fin encontrara a un grupo de pares, hombres de su misma edad con
intereses comunes, con inteligencia similar y con dificultades sociales, que
además soportaban sus excentricidades. Finalmente consiguió un grupo de amigos
con los que pudo interactuar como pares y desarrollar habilidades sociales.
Al paso del tiempo al grupo se
integraron mujeres, que toleraba al principio pero con el paso del tiempo
formaron parte importante de su vida. Encontramos nuevamente un par del sexo
opuesto, mujeres de edad similar con características similares, pese a que el
personaje de Penny parece ser tan diferente, le permite ver el otro lado de la
moneda sin violencia, abriéndolo a un mundo que antes era muy agresivo,
brindando sin querer herramienta sociales para convivir con el resto del mundo.
Hasta que finalmente llego un personaje femenino muy similar a él, Amy es un
par femenino con que comienza como amigos para pasar a una relación amorosa y
pensar en cambios tan grandes como el matrimonio y vivir juntos. Con Amy Sheldon puede experimentar una relación
social con el sexo opuesto con la que
comparte edad e inteligencia, también tiene de ella un respeto por sus
limitaciones y excentricidades, y poco a poco lo lleva a un camino no explorado
pero agradable.
Mucha gente afortunadamente tiene
pares desde que son muy jóvenes, ese amiguito con el que compartíamos la torta
en el recreo o la amiga con la que contamos secretos afuera de la tienda
créanlo o no nos ayudo a generar una serie de habilidades sociales que hoy en
día implementamos en nuestra vida cotidiana.
Desafortunadamente hay más gente
de la que nos gustaría por el mundo con pocas o nulas habilidades sociales, en
parte porque realmente no tenían pares, una característica diferente hace una
gran diferencia, ser un poco más inteligente que los demás es un problema en
esta sociedad de normalización, ahora imagínese si eres muy listo.
Si Sheldo pudo desarrollar
habilidades sociales y aceptar cambios, hay esperanza para el resto de
nosotros.
Psic Alina Garnica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario