miércoles, 11 de octubre de 2017

Economía en la familia. Hablando de dinero con niños y niñas.

Los asuntos relacionados con la economía y el dinero regularmente competen solo a los padres y madres de familia, no obstante, es recomendable que los hij@s estén enterados. No se preocupe, en este articulo expondré como sugiero que sea ese proceso.

Cuando uno es niñ@ puede sentir que no hay dinero para uno, que se gasta de manera injusta, cuando la realidad es que se compra lo que se puede y se hace rendir el dinero. También puede haber una impresión de una falsa abundancia y exigir cosas que los padres no nos pueden dar. Me resultaba más tranquilo salir con mi padre cuando nos decía cuánto dinero tenia para gastar en el paseo o cuanto podríamos gastar en un platillo en un restaurante.

El primer paso es que él o los adultos de la familia conversen en cómo se organizará el dinero y para que esta destinado, ya sea por quincena o por semana. Es frecuente que existan discusiones y desacuerdos, por lo que son los adultos lo que resuelven esto, además que puede no alcanzar para todo lo que se desea o necesita y será el adulto el encargado de hacerlo rendir. Los niñ@s de la familia no es conveniente que vean este proceso, más que nada por las discusiones.

¿Entonces como integro a mis hij@s? Simple, una vez que las discusiones y desacuerdos terminaron, se les comunicara a los miembros de la familia en que se gastara el dinero. Cuando los niñ@s son pequeños, menores de ocho  años, se les dice en que se gastará el dinero a grandes rasgos y que se les comprará. Es importante mencionarles que no se puede comprar el juguete de moda porque por ejemplo hay que comprarle útiles escolares, no subestime a sus hij@s entienden más de lo que cree.  Después de los 8 años el niño comprende más cosas, por lo que podemos hablar de cantidades, verifique su entendimiento ya que cada niño es diferente. Puede hacerlo participe de decisiones de cómo gastar el dinero, hay dinero para un paseo y alcanza para varias cosas ¿qué prefiere?

Es importante que informe a todos los miembros de la familia si se está pasando por escases económica, algunos adultos no quieren preocupar a los más pequeños, pero los niñ@s ven que algo anda mal y el adulto está preocupado, no niegue su percepción y admita su preocupación por el dinero.

El incluir a los niñ@s y adolescentes es una manera de enseñar la administración del dinero. Muchos adultos descubren como administrar una casa hasta que tienen que hacerlo, y créanme no es fácil descubrirlo solo. Una gran ayuda es que sean nuestros padres quien nos enseñen como lo hacen ellos, además vemos el resultado.

Es un buen ejercicio de la administración familiar para incluir a nuestr@s hij@s, cuando hay que hacer compras de comida. Desde el elaborar la lista de compras, ver el presupuesto, ir a comprar y comparar precios, hasta anotar que compramos y cuando gastamos. Llegando el punto de que dejemos que el adolescente haga compras como parte del aporte a la casa, después de los 16 años y con enseñanza previa puede hacerlo solo. Recuerde que esto no es una receta de cocina y variara de las características de sus hij@s.

Otra manera de enseñar a administrar el dinero a nuestr@s  hij@s es asignándoles una cantidad semanal para gastar en recreo. Después incluir el transporte en esa cantidad, para que el niñ@ vea cómo gastarlo, y pueda negociar consigo mismo en tomar el camión o caminar a casa y comprarse ese chocolate que se le antojo.  La asignación semanal debe subir según la crisis y el grado escolar al que vaya. Tenga cuidado en ser lo más equitativo posible entre sus hij@s, yo aun le reclamo a mi padre porque le daba el doble a mi hermana.

 Hablar de dinero con sus hijos e hijas les ahorrará problemas más adelante.
Psic. Alina Garnica





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a nuestros Blog

Psicoprogreso le da las gracias por acercarse a nosotros. Contamos con temas de interés general para ayudar a  las personas. Recuerde...