La mayoría de las personas tenemos cosas que no le contamos
a nadie, o a veces se la relatamos solo a esa persona con mucha cercanía y
confianza. Pero ¿Los niños y las niñas pueden tener
secretos?
En un par de ocasiones me han preguntado sobre qué tan conveniente
es que los niños o las niñas tengan secretos, más que nada por cuestiones de su
seguridad y bienestar, por lo que he
decidido desarrollar el tema en esta
ocasión para tranquilizar espíritus.
Las preocupaciones con los secretos corresponden en gran
medida a acciones que pueden dañar a los infantes, como es el abuso sexual. Una
gran cantidad de perpetradores de abuso sexual incitan a la victima a guardar
secreto con amenazas, no obstante, otro tipo de agresiones como golpes o
insultos también pueden ser seguidos por una incitación a guardar silencio.
Tenga cuidado con las ambigüedades, los infantes aplican
parejo lo que les dicen, y si usted le dice que son malos los secretos y debe
contarle todo, conflictuara al pobre ya que habrá cosas que no desee decirle.
Los niñ@s son concretos, es
decir requieren ejemplos reales y aplicables.
No menosprecie el entendimiento de sus hij@s, son pequeñ@s
no tontos. Verifique que lo que está hablando con ellos lo están entendiendo
como usted lo pretende trasmitir, aún entre adultos podemos mal entender.
Es importante que mantengamos una comunicación con nuestros
hijos e hijas, si desea más información lea el artículo de “Fomentando la
comunicación”(próxima semana).
Hable con sus hijos sobre los secretos como hechos que uno
quiere mantener ocultos porque le da vergüenza o son incorrectas, tanto
aquellas cosas que pueden ser positivas como el chico que le gusta a su hija o
que su hijo se quiere dedicar a preparar pasteles, como agresiones de
alguien. Mencione que cuando alguien lo
agrede le dirán que debe guardar el secreto por que lo que está haciendo la
persona es inapropiado, que es ahí cuando no dude en contarle, no puede actuar
si no sabe que le está pasando, pero recuerde que cuando su pequeño retoño le
informe de algo que lo molesta haga acciones para detenerlo, el ignorar lo que
le dice es una manera de enseñarle que no importa que hable o se quede callado
nada cambiará y fomentara que no le cuente nada.
Otro espacio en el que pudiera tener secreto un niñ@ es cuando hace algo inapropiado, o un amig@ o un herman@.
Solapar barbaridades es parte de la infancia, pero es importante mencionar que
decir la verdad es algo que puede hacer con usted. De niña aprendí a negociar
con mi madre, si le decía la verdad no se enojaba, funciono varias veces. Sea
realista y tome en cuenta que no siempre se podrá decir la verdad, y que si
usted miente al hacer barbaridades lo imitarán.
Los secretos que es conveniente propiciar son los
inofensivos, alguna cosa vergonzosa que no es dañina, que le guste alguien o
que escribió un poema. Remarque que puede
no decirle cosas como esas. Le dará pena decirlo pero podemos no saberlo
nosotros. Sin embargo, si cultivamos la comunicación hasta eso podrán platicarnos
sin problema, aunque habrá cosas que no nos dirán cuando lleguen a la adolescencia, no se
flagele por ello.
Recuerde que si su hij@ le cuenta un secreto que no desee que lo comunique a otros y
este sea inofensivo, guárdelo, ya que contarlo significara una pérdida de
confianza y ya no le contarán más cosas. En caso de que sea algo que tenga que
contarlo como un delito o algo que daña a terceros, informe al niñ@ que es importante contarlo y de
preferencia convénzalo para que lo comunique por sí mismo.
Por ninguna
circunstancia lea los diarios de sus hij@s,
si tiene la necesidad de escribir algo y no mostrarlo respételo. Un paciente me
manifestó la dificultad de escribir algo por que su madre leía su diario sin
importar lo que hiciera, evite dañarl@.
Dígale que lo o
la ama, que no sea un secreto.
Psic. Alina Garnica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario