La Psicología tiene un gran campo de acción, donde hay
conducta humana puede intervenir un
psicólogo. Por lo que para facilitarnos la existencia las dividieron en áreas.
Las reconocidas hasta la fecha son 6 y son las que imparte la UNAM, expondré
brevemente a cada una de ellas.
v
Laboral, Industrial o del Trabajo. Es de las áreas
que más contacto se tiene. Su campo de acción se puede dividir en tres: reclutamientos
y selección, capacitación y ambiente laboral. Se encarga de juntar y escoger
a aquellos que se quedan con los
empleos, si tú has asistido a una entrevista y aplicación de pruebas es
bastante probable que un psicólogo laboral te haya evaluado y no te contrató. Se encargan a su vez de ver las necesidades
de conocimientos y habilidades para impartir capacitación, ese curso de
hostigamiento en el trabajo probablemente te lo dio un psicólogo
industrial. También se encarga de hacer
que los empleados permanezcan y sean más productivos, existen muchas empresas
que a pesar de buenas condiciones como sueldos competitivos tiene rotación de
personal, eso lo evitan los buenos psicólogos del trabajo.
v
Clínico. Los psicoterapeutas entran dentro de
esta área, ya que se encargan de diagnosticar, dar tratamiento y seguimiento a
patologías o malestares subjetivos. Solo algunos tienen esa especialidad por lo
que no todos los psicólogos son clínicos. Y por si se lo preguntaban no es un
buen lugar pedir consulta en una fiesta o en la fila de los tacos. Por ética no
se trata a familiares ni amigos, por la doble relación que ello implica. Dentro
de área clínica existe una subdivisión en corrientes: Cognitivo-conductual,
Psicoanalista o psicodinámica, Sistémica y Humanista (la más representativa la
Terapia Gestal).
v
Educativo. Psicólogos encargados del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Regularmente se encuentran en espacios educativos como
las escuelas, no obstante, pueden inclusive estar en capacitación en empresas o
en educación no formal como clubes de lectura o ayuda a tareas. Es más común
que sean mujeres y les fascinan las
cartas descriptivas. También es frecuente que impartan clases como maestras. Otro de los espacios en los
que comúnmente se involucran es en la detección de necesidades especiales y en
la permanencia escolar. Y muchas pueden participar en orientación vocacional,
aunque no es exclusivo de esta área, como se darán cuenta hay muchos momentos
donde varias área pueden involucrarse y contribuir.
v
Social. Es un área que le interesan los procesos
de más de una persona, y de resolver conflictivas grupales. Un gran número de
psicólogos sociales se dedican a la investigación por la influencia de los
temas que les interesan, pero es muy común que sean combinaciones de social con
otras áreas. En lo personal me cuesta trabajo decir a que se dedican ya que mis
amigas psicólogas sociales hacen un poco de todo.
v
Experimental. Área encargada de las metodologías
de las investigaciones. Para realizar una investigación seria y que pueda contribuir con los avances de la
ciencia se requiere que cubra una serie de requisitos como validez, control de
variables, entre otras; y son estos especialistas lo que se dedican a que ello
se cumpla. Es frecuente que haya combinaciones de esta área con otras y que
sean maestros (la investigación en este país tiene muchos problemas).
v
Neuropsicología. Área recientemente en auge por
la gran cantidad de hallazgos y amplia aplicación. Como su nombre lo dice los neuropsicólogos se
encargan de la relación entre el sistema nervioso (el cerebro) y la
conducta. Trabajan muy de la mano con
neurólogos y médicos. En lesiones del sistema nervioso hacen evaluaciones para ver que capacidades
se vieron afectadas como memoria, lenguaje, etc. Pueden participar en
operaciones cerebrales para que se vea afectada la menor cantidad de procesos
cognitivos. Participan en el diagnóstico y tratamiento de trastornos como la
afasia y la agnosia. Y como se lo imaginaran, muchos son investigadores.
La mayoría de las universidades forman a los psicólogos en
un tronco común y dan una especialidad al final de la carrera, no obstante, se
otorga el titulo de psicólogo general.
Psic. Alina Garnica
Nota: Muñecos de la marca Playmobil con uso solo ilustrativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario