domingo, 20 de agosto de 2017

¿Cómo elegir psicoterapeuta? Antes de asistir

Las razones para acudir a terapia son variadas, no obstante, deseamos que nuestro psicoterapeuta sea bueno. Pero ¿cómo sabemos esto? Es aún más importante una orientación cuando es nuestra primera experiencia, mucha gente lo prueba una vez y nunca más hace el intento por lo negativo que fue.

Es frecuente que la información que encontremos de el tema, nos lleve a características poco claras y que en la práctica no nos sirven, decir que el Piscoterapeuta es empático, para mucho es confuso y al final como sabemos que será empático nuestro psicoterapeuta sin pasar un par de sesiones con él. La idea de este artículo es dar una orientación básica para que de una manera objetiva pueda usted tomar una decisión y este alerta de cosas que pueden no ser adecuadas.


Cuando llega a nosotros una tarjeta o vemos un letrero de un Psicoterapeuta es importante estar pendientes de varias cosas: la primera es que sea un Psicólogo, ya que ellos son los especialistas de la conducta humana, de no serlo yo le recomendaría ni acudir. Existe la moda de que cualquier persona tome un curso o simplemente comience a dar terapia sin ninguna formación esto lo pone en riesgo a usted, ya que es necesario conocimientos y formación para poder impartir psicoterapia. No acudiría a un carnicero para que lo opere del corazón, entonces tampoco acuda con cualquiera a psicoterapia.

Pero no basta con que sea psicólogo necesita título y cedula profesional, esto nos da a nosotros la tranquilidad de que por mala que sea la universidad realizó una serie de pasos para cubrir unos requisitos para obtenerlos, además la cedula profesional es nuestra garantía, es el permiso legal para ejercer la profesión, en caso de mala práctica se pierde la cedula, por lo que mucha gente que tiene la cedula es cuidadoso. Sin embargo, puede haber falsificaciones, por lo que es recomendable que se busque en profesiones  para verificar que nuestro Psicoterapeuta esta registrado, es fácil y gratis. También la búsqueda se puede realizar por el nombre.
(https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action)

Al elegir psicoterapeuta otro punto a considerar es que por más hábil que sea no es todologo, la necesidad nos lleva a aceptar muchos pacientes en práctica privada que no son nuestro fuerte pero el psicoterapeuta necesariamente tendrá un campo de acción, desconfié del que pueda hacer de todo si es solo una persona (individual, grupal, famiiar, todas las edades, todos los trastornos).

Las recomendaciones de familiares y amigos pueden ser también muy valiosas en el caso de escoger un psicoterapeuta, ellos ya lo probaron y si además se parece nuestra problemática la situación mejora. También nos sirve mucho si la experiencia fue negativa nos dirá que vivieron y que evitar.

En mucha ocasiones los psicoterapeutas dicen ser avalados por instituciones, tenga cuidado con esto, puede impresionarlo al principio pero muchas veces ni siquiera es posible. Recuerde que las asociaciones de psicólogos pueden avalar a sus miembros o inclusive instituciones en las que se formaron pero existen listas y formas de constatar que son miembros, si le dicen que algún hospital los avala desconfié.


Antes de acudir regularmente llamamos para pedir cita, es importante que preguntemos con que corriente trabaja, puede que usted no tenga ni idea, pero le servirá de base para investigar acerca de las formas de trabajo y si es recomendable para su problemática particular.  Si le dice que es holístico, aléjese ,eso no es una corriente. 

Psic. Alina Garnica



Nota: Muñeca de la marca playbomil con solo uso ilustrativo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a nuestros Blog

Psicoprogreso le da las gracias por acercarse a nosotros. Contamos con temas de interés general para ayudar a  las personas. Recuerde...