Comenzando la licenciatura de
Psicología consideraba que todos deberían ir a psicoterapia en un momento de su
vida para poder ser más funcionales y
felices. No obstante, ahora que tengo
unos años de experiencia ya no estoy de acuerdo.
A lo largo de mis años como psicoterapeuta he
tenido la desgracia de toparme con cosas muy desagradables que hacían mis
colegas, desde no hacer nada, hasta aprovecharse de los pacientes. Por lo que
ahora soy más crítica al respecto, pese a que por fortuna existen aún muchos
colegas que son éticos y buenos en su trabajo.
En mi experiencia la gente asiste
a terapia cuando entran en crisis y se han dado cuenta que no pueden salir por
su propia cuenta. Estas crisis pueden ser cotidianas, como peleas con la
familia, o excepcionales como un trastorno mental. Sin embargo, existe una
sensación de incomodidad subjetiva, en otras palabras, me siento mal con lo que
está pasando he intentare resolverlo. Es frecuente que con solo hablarlo con
alguien más que nos den un punto de vista experto nos sintamos mejor, que acudan los pacientes a lo que yo llamo “intervención
en crisis”, que el deseo es bajar ese malestar subjetivo más que resolver el
conflicto, por lo que asisten a una o dos consultas únicamente.
En conclusión, si usted está
buscando esto por el internet seguramente tiene un malestar subjetivo. Ahora
solo debe preguntarse que si desea cambiarlo, y para ello está dispuesto a
pagarle a un profesional de la salud mental para que lo ayude en esto. Si su
respuesta fue afirmativa, entonces este es un buen momento para que asista a
una psicoterapia. Lo cual lleva al siguiente problema ¿Cómo conseguir un buen
psicoterapeuta? Para la respuesta lea la entrada de la siguiente semana.
Psic. Alina Garnica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario