En el regreso a clases hay dos
cosas que son muy comunes, que el niño o la
niña pierdan parte de los útiles escolares y las tareas. Para lo primero
lea el artículo de la próxima semana.
Con respecto a la tarea o trabajo
para casa, varía mucho dependiendo en qué grado este el o la niñ@
y en qué escuela. Las escuelas particulares suelen dejar más tarea
porque se llevan más libros y clases extras.
En mi experiencia como docente en
una escuela primaria aprendí que las tareas son un refuerzo a lo que se hizo en
clase. En caso de que se vieron como hacer las sumas de dos dígitos, la tarea
seria sumas de dos dígitos. No obstante, hay muchos docentes que usan la tarea
para avanzar con los libros ya que el tiempo no les da, esto es pésimo para la
pobre criatura que no sabe ni que hacer, y más para los padres de familia que
tienen que adivinar que hacer, si es su caso existen programas y guías
didácticas.
Para comenzar con el proceso pregunte
lo antes posible a su escolar que se
dejo de tarea y lo que se necesita comprar como cartulinas o papel china. Es
frecuente que los niños digan que requieren de una cartulina a las 11 de la
noche cando todas las papelerías están cerradas. La responsabilidad de la
tareas es del niñ@, hágalo
patente para que mientras avance en su proceso escolar sea tomada la tarea como
parte de sus responsabilidades en la vida.
Comuníquese con los docentes y
los otros padres de familia ya que los mal entendidos son frecuentes en
cuestiones de tarea. Un niño le dijo a su mamá que la tarea era un dibujo de
una niña, por lo que llevo un retrato de una niña, al llegar la presentación
resultó que era el dibujo del barco de Cristóbal Colón “la niña”.
La tarea muchas veces no están en
nuestras manos como padres de familia ni
la cantidad ni la dificultad, pero si esta que no sea una tortura o motivo de
interminables peleas. Establezca un horario fijo para hacer tarea, antes de que
se vea televisión o se juegue, esto motivara al menor a apurarse para poder
hacer actividades que le gusten. El momento recomendable es después de comer en
caso de que vaya a escuela matutina y después del desayuno en caso de
vespertina.
Coloque una mesa o escritorio en
un lugar ventilado y con luz suficiente, silenciosa y lejos de televisiones,
radios o escándalo de hermanos. Ponga junto con el niñ@ los elementos necesarios para que se hagan las tareas como
libros, cuadernos, lápices, sacapuntas y colores. De ser posible cree un área específica para
trabajar donde este su escritorio, su librero, computadora, lápices, lo
necesario para desarrollar la actividad y una silla cómoda.
Apoye a su hijo en tareas
complicadas, ¡cuidado! no le haga las cosas, explíquele y deje que las haga él
o ella. Muchos padres menosprecian los dibujos hechos por sus hijos, y
prefieren hacerlos ellos, no es lo más conveniente, será feo pero es su esfuerzo. Si de verdad su hijo dibuja muy feo llévelo a
unas clases de dibujo.
Los docente a veces enloquecen
con la cantidad de tarea, generando que los niñ@s se lleven la tarde completa en hacer la tarea y con unos lagrimones de cocodrilo, a veces será
inevitable, por lo que es recomendable que al terminar lo felicite y mencione
que lo logro pese a las dificultades, esto lo ayudara en tareas futuras y
continuara a pesar de las dificultades en las cosas. También en las pausas que tenga el pequeño en
la tarea refuerce el avance hasta la
fecha y la confianza en el menor de que puede hacerlo.
Recordemos que las tareas son un entrenamiento para actividades
futuras que hacemos como complementos de nuestro trabajo como adultos.
Psic. Alina Garnica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario