El día de ayer a las 1 de la
tarde México vivió un sismo con consecuencias devastadoras, agregándose a lo
ocurrido en Oaxaca y Chiapas, se sumaron Morelos, Puebla, Estado de México y la
Ciudad de México. Lo que escuche fue que la gente se movilizó y apoyo en
diversos lugares, actualmente pese a que el trabajo continúa en muchos puntos
una gran cantidad de gente ya recibió ayuda.
Es en estos momentos es cuando
comenzamos una nueva etapa, la gente a mi
alrededor aún está ansiosa y temerosa. Las noticias continúan y la sensación de
inquietud se apodera de nosotros. Aún cuando no nos paso nada, ni a familiares ni amigos, la sensación de
vulnerabilidad se hace patente. Afortunadamente existen medios por lo que
podemos mejorar nuestra situación.
Les informo que es esperable ante
una catástrofe como esta sentirse ansioso, triste o con miedo. Podemos experimentar
alteraciones en el sueño o tener pesadillas, disminución o ausencia de hambre,
molestias físicas como dolos de espalda o cabeza, llanto, enojo o deseo de
hablar. También nos puede alterar sonidos como las sirenas o cuando vemos una
ambulancia. Esto puede durar hasta 4 semanas, en caso de que continúe pese a
ese tiempo es recomendable acudir con un especialista.
El apoyo es un medio que han
usado muchos para poder tener control de nuevo de las situaciones, el ver que
se puede hacer algo ante la catástrofe le puede ayudar a estar mejor en estos
momentos complicados.
Considere que los niños y
adolescentes también experimentan dificultad, por lo que es recomendable que
usted hable con ellos para monitorear como están, informe acerca de lo que pasa
sin mentirle con lenguaje que pueda entender, abrácelo si así lo desea, y continúe
con actividades cotidianas. Es probable que los pequeños de casa jueguen,
hablen o dibujen al respecto, permítales expresarse, ya que es su manera de
procesarlo. Los adolescentes pueden necesitar estar más aislados o portarse más
irritables, permítales hacerlo, manifestando que estará usted allí si lo
necesitan. El que lo vean llorar, no es
un problema, puede que ellos también lo quieran hacer y el verlo que lo hace usted
les da la confianza para expresarlo. Para más información puede leer nuestro artículo ¿Cuales reacciones son esperables en mis niñ@s ante sismos y que puedo hacer?
El regresar a lo cotidiano ayuda
mucho a que nos sintamos mejor, vaya a comprar la comida, lave ropa, saque al
perro, y prepare a los pequeños para ir a la escuela en cuanto se indique. El
volver a lo que hacíamos antes nos puede ayudar a estar mejor.
Los ejercicios de relajación pueden ser un recurso útil para
calmarnos, la respiración controlada, movimientos suaves de cabeza y hombros.
Mayormente cuando estamos a punto de dormir.
Si usted lo requiere hay opciones
para hablar y que lo ayuden, no es señal de debilidad sino de que algo fuerte
nos paso y nos pueden brindar un empujón para estar mejor. Ya sea que usted
tenga una perdida cercana o solo desee comunicarse le dejo una lista de lugares
a los que puede llamar o acudir.
SAPTEL, brinda apoyo psicológico y contención emocional las 24 hrs. (0155) 5259 8121
El Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N Narro”, ofrece atención psicológica en crisis y urgencias psiquiátrica 24 hrs: 01800 28 68 805 y 2458 79 65
El Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N Narro”, ofrece atención psicológica en crisis y urgencias psiquiátrica 24 hrs: 01800 28 68 805 y 2458 79 65
UNAM Centro
de Atención Telefónica para crisis 41-61-60-41
Centro Médico ABC atención psicológica,
5513534571.
Si tiene alguna duda escriba en los comentarios y con gusto la resolveremos.
Psic. Alina Garnica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario