lunes, 4 de septiembre de 2017

Cuando ir al Psiquiatra

La psiquiatría a diferencia de la Psicología es una especialidad médica, y como tal trata enfermedades. Muchas personas sienten un gran rechazo a asistir al psiquiatra porque consideran que no están locos, no obstante,  la gente que acude a los psiquiatras están enfermos, pero de  enfermedades ubicadas en el cerebro que afectan la conducta y las actividades de la vida. Nuestro cerebro se enferma al igual que el corazón o el hígado, y como lo haríamos con otro órgano acudimos a un especialista médico para que nos trate y es probable que tomemos medicamento.


Las razones para acudir a una consulta psiquiátrica es más reducido que cuando se acude a una psicoterapia. Aunque hay muchos trastornos que es mejor un  tratamiento multidisciplinario, por lo que se complementan la psicoterapia y el tratamiento psiquiátrico.

A grandes rasgos, es conveniente que se acuda a una consulta psiquiátrica cuando se sospeche de tener algún trastorno mental. Los síntomas más frecuentes para asistir a un psiquiatra son los depresivos o ansiosos, síntomas como: alteraciones para dormir, llanto sin razón aparente, nerviosismo subjetivo, mayor irritabilidad, alteraciones en la alimentación, irritabilidad, embotamiento afectivo, falta de gusto por actividades que antes nos interesaban, entre otras, que causan dificultades en las áreas sociales, familiares ,laborales o escolares. Los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad requieren de medicación por la alteración en el funcionamiento de algunos neurotransmisores como la serotonina, y el medicamento hace que se produzca del que se carece. Por lo que la buena voluntad no basta, y se requiere una intervención médica.

Otra razón es cuando se sospecha de ver u oír algo que aparentemente los otros no oyen, en estos casos son los familiares lo que llevan al paciente a su atención. También podemos incluir sintomatología de demencia, como cuando una persona de avanzada edad comienza a olvidar cosas, se pierde cuando sale, o coloca las cosas en lugares extraños como la toalla en el refrigerador, esto afecta la funcionalidad de la persona.

Actualmente existe una gran gama de medicamentos muy efectivos para trastornos mentales, que además tienen pocos efectos secundarios. Sin embargo, siguen siendo objeto de tabú las enfermedades mentales por los antecedentes históricos, y hay mucha gente que se resiste a acudir. Durante mi formación colabore con psiquiatras y la experiencia fue muy favorable e enriquecedora, y puedo afirmar que por lo menos con los que trabaje eran profesionales muy hábiles y con buenas estadísticas de mejora.

Cuando hay pacientes que cumplen los criterios de un trastorno clínico, yo recomiendo el acudir a un Psiquiatra, ya que de lo contrario la intervención psicoterapeuta no podrá ser efectiva.
Así como confiamos en nuestro médico familiar, o nuestro especialista, confiemos en el psiquiatra. Ya que si lo necesitamos, será una buena opción. Si usted aún así desconfía, existen otras alternativas como la homeopatía y la acupuntura con buenos resultados en algunos trastornos como los depresivos y ansiosos.

En cualesquiera que sea su decisión, ¡Buena suerte en su camino!
Psic. Alina Garnica



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a nuestros Blog

Psicoprogreso le da las gracias por acercarse a nosotros. Contamos con temas de interés general para ayudar a  las personas. Recuerde...