viernes, 15 de septiembre de 2017

Especial patrio, 15 de septiembre ¡Día de la Independencia en México!

La mayoría de países en la actualidad cuentan con fechas especiales para celebrar que son una nación. En el caso de Latinoamérica es curiosos que muchas de estas fechas estén en septiembre, en México contamos con una importante que es el 15 de septiembre ¡el Día de la Independencia¡


Como en muchos hechos históricos lo que actualmente nos cuentan del suceso es inexacto y un bastante inventado. El 15 de septiembre se supone que conmemora cuando comenzó la independencia con un grito por un cura criollo, perteneciente a un grupo que luchaba por tener mayores derechos, ya que los hijos de españoles nacidos en el nuevo mundo no tenían muchos derechos que los españoles peninsulares poseían. En un inicio no se planteo la independencia, fue después de avanzar el movimiento y que las masas hicieron su efecto que finalmente la lucha concluyo en un independizarían de España muchos años después.

Pero si esto es confuso como hecho histórico como fecha patria es una chapuza. Los niños en la escuela se disfrazan y bailan canciones revolucionarios, de un siglo después, lo que obviamente es difuso para uno como escolar. No obstante hay cosas que se le clavan en la memoria a uno, mi padre con sus alumnos organizo una representación donde un alumno representando al pipila quemaba realmente una puerta de papel que era la alhóndiga de granaditas, a esos alumnos no creo que se les olvide.

A pesar de lo anterior tenemos tradiciones de las fechas patrias que se acentúan el 15 de septiembre. Comemos platillos tradicionales, en mi caso pozole de puerco acompañado de sus tostadas con crema y agua de Jamaica, lo que hace que me levante bien temprano porque es la fecha donde si no te pones buza no encuentras cabeza de cerdo. Lo curiosos del asunto es que lo comemos en la noche y luego tratamos de dormir. También es temporada de los chiles en nogada, un platillo complicado que yo prefiero comprar ya hechos. Un año enloquecimos y a último momento decidimos hacer pambazos, por lo que fuimos a esperar dos horas  a la panadería para comprar los panes especiales, luego otras dos horas en la carnicería para el chorizo, concluyendo con la casa oliendo a chile hasta en el baño por la salsa tan picosa, lo bueno es que quedaron bien sabrosos y si valió la pena.

Lo bueno de estas fechas es que uno puede hacer cosas que en otro momento parecerían de locos, como ponerse unos bigotes falsos, un sombrero de paga que diga ¡viva México Cabrones!, unos moños tricolores y pintarrajease la cara con ese maquillaje tricolor que solo venden en estas épocas, o salir a las calles con esa corneta. Incluso es la época que las canciones que ensaltan lo mexicano están de moda.

Lo malo es que en estos momentos es cuando los locos salen a las calles dándoles por reventar cuetes y no solo contaminar el aire, ponen en peligro sus vidas y las de los demás, además fastidian a los pobres animalitos. También es momento en que los alcohólicos se dan rienda suelta y si se quedaran en sus casas no habría problemas, pero inundan las calles. Solo le dijo que recuerde disfrutar sin dañar al prójimo.

Felices Fiestas patrias, y coma con moderación, aunque ya lleve 6 tostadas con crema como yo.


Psic. Alina Garnica


1 comentario:

Bienvenidos a nuestros Blog

Psicoprogreso le da las gracias por acercarse a nosotros. Contamos con temas de interés general para ayudar a  las personas. Recuerde...