lunes, 11 de septiembre de 2017

Como mantener una rutina saludable al trabajar por nuestra cuenta, administrando nuestro tiempo.

La mayoría de  de la gente en algún momento de su vida se ve atado a un horario externo. Al acudir a la escuela debemos organizarnos para levantarnos, arreglarnos, desayunar y llegar a tiempo. En relación con el trabajo estamos sujetos a horarios cuando trabajamos en empresas o fabricas. Pero un grupo de personas trabajan por su cuenta o están desempleadas, y son precisamente estas las que pueden tener un modo de vida que no las lleva por buen camino, puede ser  desorganizado y poco saludable. Además que es frecuente que no seamos nada productivos y nos sintamos tristes o frustrados con nuestros estilo de vida. También podemos incluir cuando nos encontramos de vacaciones.


Para tener una rutina saludable es importante comenzar por analizar tu situación en particular y tu modo de vida actual. Serán diferentes las actividades para aquellos que trabajan por su cuenta, para los desempleados o para las vacaciones. Y claro debemos considerar las diferencias personales. Yo trabajo mejor por la noche y por lo tanto duermo más en la mañana.

El siguiente paso es escribir todas las actividades que debemos hacer a lo largo del día. Es importante que usted considere que debe comer tres veces al día, que debe dormir mínimamente 6 horas y es preferible 8, que debe incluir ejercicio, actividades lúdicas y actividades productivas. Continuamos acomodando nuestras actividades en un horario, puede ser diario o semanal, dependerá de que si hay días que cambian las actividades como por ejemplo en los fines de semana. Puede acomodar su horario como más le convenga a sus intereses y condiciones particulares, pero no olvide incluir todo lo antes mencionado.

Muchos solemos dormir muy variado y hacer siestas, por lo que o nos sentimos cansados o tenemos insomnio. Es importante que nosotros establezcamos una hora para dormir y una para despertar, así nuestro cuerpo se acostumbrara y nos dará sueño cerca a la hora establecido, y nos despertaremos sin dificultad. Esto claro después de un tiempo de que implementemos nuestra rutina saludable.

En los últimos días me he dado cuenta que  me pongo de malas cuando estoy trabajando y me frustro  con mayor facilidad, hasta que detecto que no he comido en un buen rato o a veces ya me salte una comida. También suelo comer botanas mientras trabajo, pero no  muy saludables, o sea chatarra. Es importante verificar que comemos a nuestras horas y mínimo tres veces al día. Es recomendable que comamos dejando pasar máximo 8 horas, lo ideal son 6. Y si saben dividir sabrán que tendrán que hacer más comidas, por lo que se recomiendan tres comidas fuertes y dos colaciones, procure que las colaciones sean verdura o fruta. Ya dependerá de usted que tan balanceada serán sus comidas fuertes, pero mientras mejor sea su alimentación más sano estará y mayor energía tendrá. Hidrátese a los largo de todo el día, yo tengo una botella de agua simple junto a mi todo el tiempo mientras trabajo.

El ejercicio es algo elemental  para mantener una buena salud, tal vez no seamos atletas de alto rendimiento pero al menos nuestro cuerpo se moverá. Puede caminar, correr, hacer bicicleta, bailar, o hacer ejercicios como abdominales y sentadillas. Muchos pasamos largas horas sentados  y al final la espalda, las pompas y las piernas nos duelen, por lo que es conveniente incluir ejercicio que trabaje estas zonas para relajaras de la tensión y tonificar. Un extra de ejercicio es la serotonina que segrega nuestro cerebro, nos da sensación de felicidad. Además que puede bajar la ansiedad y si lo hacemos en compañía hasta cachamos pareja.

Las actividades lúdicas o recreativas son un problema para nuestra organización, o nos la pasamos todo el tiempo en ellas o las dejamos de un lado. Es beneficioso que sean incluidas en nuestra rutina diaria, ya que son placenteras y nos relajan en muchos casos. En esta parte también se incluyen las redes sociales, espiar a su exnovio es considerado actividad lúdica por lo que sí solo tiene una hora para estas actividades mejor vea un programa de televisión o lea un libro. Incluya un hobby, como una manualidad o dibujar.

Trate de hacer actividades productivas que aporten algo a su plan de vida y profesional. En estas actividades se incluye el trabajo independiente, a veces nos sentamos por horas para trabajar y cuando vemos ya no sabemos ni que día es, es fundamental que lo organice de tal manera que no sea excesivo, procure darse unos descansos frecuentes para estirarse o pensar en la inmortalidad del cangrejo. Si por el contrario su problema es que no hace nada productivo, plane que hacer, puede estudiar, escribir sobre su vida o sus experiencias profesionales, también incluya el hacer su curriculum vitae o buscar ofertas de trabajo. Escriba en una libreta o agenda las cosas productivas que hizo en el día, para que al leerlo más adelante se dé cuenta de sus avances, lo que necesita hacer y tenga una sensación de productividad.

También incluya en su horario tareas relacionadas con la limpieza de su casa u oficina, el lavado de ropa y las compras. A veces nos damos cuenta que no hemos lavado en días y no tenemos ni que  ponernos, pero si ya está planeado cuando lavaremos en la semana o en el día, viviremos mejor organizados.

Recuerde cuidar su aseo personal, cuando era niña no me gustaba bañarme y en las vacaciones dejaba de hacerlo. La tentación de trabajar en pijama cuando lo haces en tu casa sin que nadie te mire, créanme es mucha. Pero aún que usted no vaya a salir, procure arreglarse y vestirse. También incluya el pintarse las uñas, si lo desea, y el bolear zapatos. En el momento en que cuida sus aseo personal te dará la oportunidad de tener una relación contigo misma más satisfactoria.

Es importante mantener relaciones sociales, de un tiempo para hablar ya sea en persona o por teléfono con gente que aprecie. De un espacio para salir con amigos y familiares, o con su pareja.
Por último trate de seguir en lo más posible el horario que se estableció y hacer una rutina cotidiana con sus actividades. Aunque la flexibilidades será posible en caso de eventos especiales como fiestas, entrevistas de trabajo, accidentes o cuestiones médicas.


Psic. Alina Garnica


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a nuestros Blog

Psicoprogreso le da las gracias por acercarse a nosotros. Contamos con temas de interés general para ayudar a  las personas. Recuerde...